María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz

Trump y Sánchez lo deseaban, pero finalmente el Comité Noruego del Nobel ha otorgado su premio de la paz a María Corina Machado.

Trump y Sánchez lo deseaban, pero finalmente el Comité Noruego del Nobel ha otorgado su premio de la paz a María Corina Machado.
EFE

La oposición a la tiranía de Nicolás Maduro y la lucha por la libertad están de enhorabuena, después de que el Comité Noruego haya otorgado el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela.

El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.

El pasado 20 de junio, María Corina Machado fue galardonada con el Premio Libertad 2025 con motivo de los 25 Años de Libertad Digital. Dado que no pudo estar presencialmente, pronunció un emocionante discurso de forma telemática.

Los motivos de un Nobel

El Comité Noruego en su anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado explica cómo “Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica. La mayoría de los venezolanos vive en la pobreza extrema, mientras que los pocos que están en la cima se enriquecen. La maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos del país. Casi 8 millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante fraude electoral, persecución legal y encarcelamiento“.

Y continúa: “El régimen autoritario de Venezuela dificulta enormemente la labor política. Como fundadora de Súmate, una organización dedicada al desarrollo democrático, la Sra. Machado defendió unas elecciones libres y justas desde hace más de 20 años. Como ella misma declaró: ‘Se trataba de elegir entre votos y balas’. Desde entonces, tanto en cargos políticos como al servicio de organizaciones, la Sra. Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular. Ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano“.

Continúa el Comité Noruego contando cómo fue el último proceso electoral, cómo la candidatura de María Corina fue bloqueada por el régimen y añade: “Durante el último año, la Sra. Machado se vio obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten. La democracia depende de las personas que se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación”.

“María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un galardonado con el Premio de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”, concluye.

Una líder indiscutible para Venezuela

María Corina Machado es desde hace años la líder natural de la oposición democrática de Venezuela, que ha tardado décadas en encontrar una figura que realmente fuese capaz de aglutinar a todas las sensibilidades que se oponen a la narcodictadura bolivariana.

Una argucia legal del régimen le impidió presentarse a las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024, pero eso no le impidió encabezar la campaña de Edmundo González Urrutia, que logró un abrumador triunfo con tres veces más votos que Nicolás Maduro.

Desde entonces, ya a pesar de mantenerse casi oculta en la clandestinidad, ha seguido siendo la cara visible de la oposición y la fuerza que ha mantenido la esperanza de los venezolanos en un cambio de régimen que su esfuerzo hace más cercano.

De hecho, en las últimas semanas y gracias a la presión de la Administración Trump se está especulando con la posibilidad de que se fuerce un cambio de régimen y con la eventual salida del país de Maduro, una posibilidad por la que el Comité Noruego del Nobel ha hecho una apuesta decidida con la concesión de este premio.

Ayuso: “¡Qué alegría más grande!”

La vinculación de Machado con la política española es muy notable desde hace años, por lo que no es de extrañar que una de las primeras reacciones a su premio haya llegado de Isabel Díaz Ayuso, que hacía pública su satisfacción en un mensaje en X.

“¡Qué alegría más grande!” ha escrito la presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha recalcado que “Venezuela tendrá pronto una presidenta y es Nobel de la Paz”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *