El reciente ataque con drones militares a Polonia por parte de Rusia ha despertado los viejos temores y suspicacias de los polacos hacia este país, que en numerosas ocasiones atacó a Polonia. No olvidemos que en Polonia comenzó la Segunda Guerra Mundial, con la invasión del mismo por parte de alemanes y rusos, y también terminó aquí con la liberación de Varsovia por los soviéticos.
Por Ricardo Angoso
El 1 de septiembre de 1939, tras unas semanas de tensiones y escalada dialéctica entre Berlín y Varsovia, tropas alemanas, tras disfrazarse unos soldados alemanes como polacos que supuestamente iban a ocupar territorio alemán, atacaron inesperadamente y por sorpresa a Polonia. Por tierra, mar y aire, la agresión a Polonia fue desproporcionada en medios y tropas, en la famosa guerra conocida como “bitzkrieg” o “guerra relámpago”, desbordando a las defensas polacas después de una serie de bombardeos devastadores y seguida después del uso de fuerzas móviles y el empleo masivo de fuerzas terrestres.
Unos meses antes de esta agresión a Polonia, Alemania se había anexionado los Sudetes con el consentimiento occidental tras una ominosa cesión por parte del Reino Unido y Francia de este territorio a Hitler en los tristemente conocidos como los acuerdos de Munich, invadido Checoslovaquia sin apenas resistencia y anexionado Austria. El ataque a Polonia era esperado por todos, incluidos los polacos, pero nadie esperaba que en apenas tres semanas los alemanes se hicieran con el control total del país y la resistencia polaca colapsara a finales del mes de septiembre. Los soviéticos, que habían acordado el reparto de Polonia con los alemanes, atacaron Polonia el 17 de septiembre, quedando las fuerzas polacas atrapadas en una pinza insalvable y forzando a la rendición del gobierno legítimo polaco el 6 de octubre de 1939 ante ambas fuerzas. Acababa de comenzar la Segunda Guerra Mundial que costaría la vida de sesenta millones de personas y la destrucción física y material de casi media Europa.
Hasta agosto 1944, en que se produce el levantamiento e Varsovia contra los ocupantes alemanes, el país sufriría una ocupación terrible, el exterminio de millones de judíos y el aniquilamiento de toda la elite polaca a manos de sus ocupantes. Hasta el 12 de enero de 1945, en que las tropas soviéticas liberan finalmente Varsovia, Polonia no es oficialmente un país libre de la ocupación nazi, aunque empezaría la larga glaciación comunista y el país sería paulatinamente sovietizado, pero esa es otra historia para otra ocasión.
DE VARSOVIA A BERLÍN
Una vez liberada Polonia, el camino estaba despejado para la toma de Berlín, que ocurriría unos meses más tarde, y tanto los soviéticos como sus aliados ingleses y norteamericanos rodearon a las últimas defensas alemanas y comenzaría el principio del final, en palabras del genial Winston Churchill. Una vez liberada Polonia, el camino estaba expedito para la caída del régimen nazi que había llevado a Europa a la guerra más destructiva de la historia del continente. En Polonia, convertida en el símbolo del sacrificio y el heroísmo frente a los nazis, con millones de víctimas en su haber, comenzó y terminó la Segunda Guerra Mundial.
Los rusos, que a lo largo de su historia han atacado e intentado ocupar Polonia en varias ocasiones, ahora han realizado un ataque con varios drones a este paìs, resucitando las viejas heridas que supuran en los polacos frente a su poderoso y viejo enemigo, pero también sobrevolaba en la mente de millones de ellos el recuerdo de una guerra no tan lejana en el tiempo y que causó un enorme sufrimiento. Este ataque ruso, nada casual todo hay que decirlo -un dron puede ser casualidad, 19 es un ataque en toda regla-, ha removido las conciencias de millones y ha despertado de su letargo a Polonia, en el sentido que el enemigo está ahí, presente y acechante, y que el riesgo de un desbordamiento de la guerra de Ucrania hacia los países bálticos y su misma nación es un riesgo a considerar y tener en cuenta. Si quieres la paz, prepárate para la guerra, dice un viejo aforismo cargado de sentido común. Esperemos que esta escalada del conflicto, con varios frentes abiertos y atacados con drones rusos, no vaya in crescendo y reine la calma, pero quizá tan solo estemos viviendo la calma chicha que precede a la gran tormenta que está por llegar. ¿Será así?
|