Alemania gira a la derecha y barre a los partidos tradicionales

La CDU gana las elecciones en Alemania, AfD celebra un “resultado histórico” y el SPD se hunde

Clara pero insuficiente victoria de la CDU en Alemania con AfD a ocho puntos. Derrumbe del SPD y desaparición de los liberales.

Clara pero insuficiente victoria de la CDU en Alemania con AfD a ocho puntos. Derrumbe del SPD y desaparición de los liberales.
Felicitaciones a Friedrich Merz en una reunión con la cúpula de su partido. | EFE

Los resultados electorales definitivos confirman el giro a la derecha de Alemania que avanzaban las últimas encuestas: la CDU ha ganado las elecciones con un 28,5 por ciento, un resultado que le obligará a buscar alianzas en un escenario postelectoral complejo. Nada más conocerse los sondeos a pie de urna, un entusiasmado Friedrich Merz ha exclamado desde la sede de su partido que han “ganado las elecciones” tras una “campaña muy dura” y su disposición a negociar cuanto antes. El resultado, aunque lo convertirá en canciller, es el segundo más bajo en la historia del partido, sólo por detrás del 24 por ciento que obtuvieron en 2021.

Alternativa por Alemania se confirma como segunda fuerza por delante de los socialistas con un 20,8 por ciento de los votos, a menos de ocho puntos de los conservadores, un margen más estrecho de lo esperado. El porcentaje dobla prácticamente sus resultados en 2021 y ha llevado a su líder, Alice Weidel, a hablar de “resultado histórico”. Weidel también se ha apresurado a ofrecerse a Merz para formar un gobierno de coalición: “De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania”.

Los socialistas confirman el desastre pero al menos quedan por delante de Los Verdes: obtienen un 16,4 por ciento de los votos, su peor resultado histórico en unas federales tras perder casi diez puntos pero algo mejor que el que vaticinaban los sondeos. Sin medias tintas, sus dirigentes han reconocido que se trata de una “amarga noche electoral” y el canciller, Olaf Scholz, ha dicho que asume personalmente el resultado y que no participará en las negociaciones.

En cuanto a los ecologistas, con un 11,6 por ciento de los votos, reciben un castigo menor que el canciller por sus tres años en la coalición semáforo, con una caída de tres puntos.

Die Linke se mantiene en la cámara con un 8,7 por ciento y una inesperada subida de casi cuatro puntos, pero los liberales y el BSW, el nuevo partido de extrema izquierda crítico con las políticas verdes y abiertamente prorruso, se quedan fuera por los pelos. Tras varias horas de intriga, los daos definitivos les dan un 4,97 y un 4,3 por ciento de votos, respectivamente, cuando el límite para lograr representación está en el cinco por ciento. El líder del FDP ha lamentado que han “pagado el precio” de formar parte del gobierno tripartito.

Los pactos

Con estos resultados basta, por poco, con una gran coalición de CDU y SPD para que Merz sea el nuevo canciller de Alemania. Los Verdes se han ofrecido para una coalición “Kenia”, es decir, de conservadores, socialistas y verdes pero su entrada en el gobierno ya no será suficiente, como se temió en los primeros momentos del escrutinio.

Merz ha mostrado su deseo de pactar cuanto antes porque “el mundo ahí afuera no espera” y Scholz ha pedido que no haya pacto con la AfD, algo que se da por descontado.

Si se traducen los votos a escaños, la CDU obtiene 208 asientos, seguida de AfD (152), SPD (120), Los Verdes (85), Die Linke (64), y la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional con un escaño. El nuevo Bundestag tendrá 630 asientos.

La participación ha sido histórica, de un 84 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *