Entrevista al Embajador de Israel

ENTREVISTA  EXCLUSIVA PARA LECTURAS AL EMBAJADOR DE ISRAEL EN ESPAÑA

RAFAEL SCHUTZ:

“ISRAEL TIENE EL DERECHO A CONTESTAR A LAS AGRESIONES TERRORISTAS”

“EL MUNDO ÁRABE HA COMPRENDIDO QUE HAMAS ES EL PROBLEMA”

“IRÁN APOYA Y FINANCIA EL TERRORISMO CONTRA ISRAEL”

“IRÁN ES LA PRINCIPAL AMENAZA DE ORIENTE MEDIO, UNA FUENTE DE DESESTABILIZACIÓN PARA TODOS SUS VECINOS”

POR RICARDO ANGOSO, 2009.

La segunda guerra de Olmert acaba de comenzar. Los israelíes tratan de doblegar a la organización terrorista Hamas. En España, como siempre, los izquierdistas trasnochados, los paleocomunistas y los analistas de salón se manifiestan contra el Estado hebreo, incluso apedrean la Embajada con escaso tino; siempre tuvieron mala puntería. El Embajador de Israel, un hombre pausado, cuidadoso en las formas y cauto, nos recibe en exclusiva para LECTURAS PARA EL DEBATE. Y nos cuenta los riesgos y peligros que vive sus país, siempre acosado por unos enemigos que no acaban de asumir la historia, dispuestos a perder todos los trenes y anclados en un odio destructivo que no tiene parangón en la historia de la humanidad. Frente a ese inmenso desafío, Israel sigue mirando hacia el futuro sin olvidar el pasado y asumiendo un destino muchas veces incierto pero siempre con esa fuerza que tan solo da la razón y el coraje.

¿Qué balance hace de la reciente operación llevada a cabo por su ejército contra la organización terrorista Hamas?

En términos militares, la operación se inscribe en la lucha de Israel contra el terrorismo. Políticamente hablando, la operación ha sido un éxito, pues se ha visto que Hamas está y aislada, incluso en el mundo árabe; ningún Estado ha movido un dedo por este grupo. El mundo árabe incluso comprende que Hamas es un peligro para sus intereses, también para el pueblo palestino, ya que debilita su causa y les divide. Otro aspecto positivo ha sido que Israel ha encontrado comprensión y respaldo por parte de la comunidad internacional. El proyecto de Hamas es la destrucción de Israel por todos los medios y métodos, incluyendo aquí al terrorismo contra civiles israelíes. Los líderes de Hamas están inspirados en el odio y en un fundamentalismo islamista radical, no pretenden construir nada, sino destruir puentes e impedir el diálogo entre las partes implicadas en los conflictos de Oriente Medio. Hemos tenido tregua en el pasado con ellos, pero no tienen ninguna voluntad de paz y están siempre dispuestos a atacarnos, como han hecho en incontables ocasiones, no podemos frente a sus métodos terroristas quedarnos parados y hemos actuado de la misma forma que haría cualquier Estado democrático en el mundo. No podemos seguir soportando día tras día sus ataques y amenazas sin hacer nada, y han tenido la respuesta adecuada, no ha sido desproporcionada porque era la única alternativa que teníamos. Luego, aparte de Hamas, hay otras responsabilidades, como la que recae sobre Irán, país que apoya, financia, arma y patrocina a Hamas. Llegan pocas armas, pero las que posee Hamas son procedentes de Irán y entran, por lo general, a través de los tuneles clandestinos que comunican Gaza con Egipto, y que por cierto Israel ha atacado en estos días.

Lo que sí es cierto es que nada volverá a ser igual tras esta intervención. Habrá menos ataques, Hamas ha quedado muy debilitado y algunos países árabes, como Egipto, han entendido la dimension real de lo que significa el problema de esta organización terrorista. En Europa, además, ha habido una actitud mucho más comprensiva hacia nuestras posiciones y la mayor parte de los líderes, incluida España, han entendido que la situación era insorpotable para Israel y que teníamos que hacer algo, como ha ocurrido. Estados Unidos, por su parte, nos ha apoyado plenamente y nos hemos sentido muy respaldados internacionalmente, pues nunca había encontrado un consensio tan amplio como en esta occasion. En el mundo árabe, Egipto ha sido rotunda y ha señalado a Hamas como un verdadero problema al que hay que dar la adecuada respuesta.

Es decir, ¿que no es otra guerra fallida, como la del Líbano?

Para nada. Israel ha mostrado su fortaleza y no ha negociado con Hamas. Nos hemos retirado atendiendo a nuestro propio guión, sin negociar nada ni hablar con los terroristas de Hamas. Actuamos en función de nuestra lógica y nos no negamos a aceptar el chantaje de los terroristas. Israel no reconoce a Hamas y se niega a hablar con sus dirigentes, pues sería darles una legitimidad política que no se merece quien utiliza los medios terroristas para atacarnos. Además, creo que los palestinos deberían comprender que Israel tiene el mismo enemigo: el fundamentalismo integrista que emplea medios terroristas y ataca a civiles indefensos. Hamas representa todo ello. Sabemos también que Hamas romper la unidad palestina, tan necesaria en un proceso de paz, pero no nos compete a nosotros, los israelíes, recuperarla, sino que tienen que ser los propios palestinos los que trabajen por conseguir dicho objetivo. Y deben recuperar esa unidad mediante las urnas, derrotando a Hamas, asegurando para el futuro un liderazgo democrático y creíble. Es cierto que Hamas ganó las elecciones democráticamente, como los nazis por cierto, pero eso no les legitima políticamente ni les da autoridad moral en el mundo. Mientras los palestinos sigan representados por Hamas no tienen nada que hacer en la sociedad internacional, acabarán perdiendo todas las batallas, esa es la realidad. Israel tiene todo el derecho a existir, es algo irrenunciable. ¿Cómo puede alguien pensar que se pueda borrar del mapa para siempre al Estado de Israel? Hamas sueña con nuestra destrucción, trabaja, mediante el terror, para acabar con nuestro país, atacando a ciudadanos indefensos que tienen la desgracia de vivir cerca de Gaza.

Una vez terminada la intervención, ¿cómo examina la situación de Oriente Medio en general?

El peligro ahora es Irán, que tiene pretensiones hegemónicas en la region y que apoya a los dos principales grupos terroristas de Oriente Medio: Hizbulá, en el Líbano, y Hamas, ubicado en Gaza. Para Israel, el regimen iraní es el principal desafío ahora mismo, pues no oculta que sueña con destruir nuestro pais y utiliza todos los medios para lograrlo. Luego está su proyecto nuclear, que nos preocupa, y que constituye el principal problema que tiene ahora mismo la sociedad internacional. También es un problema para sus vecinos árabes, ya que Irán no oculta sus deseos por desestabilizar la region e interferir en los asuntos de sus vecinos, como Irak. Creo que las sanciones al regimen iraní constituyen un camino para aplacar al regimen iraní, que no se doblega y no acepta las recomendaciones internacionales. Un país debilitado económicamente es más vulnerable a aceptar las recomendaciones de la comunidad internacional; aún así no le oculto mi preocupación por uno de los regímenes más radicales e integristas del mundo, cuya fuente de inspiración es el islamismo más radical e intrasigente.

¿Y con los vecinos, como van las relaciones?
A pesar de todo, de que algunos piensen de que no se avanza nada, en los ultimo’s años hemos tenido centenares de encuentros y reuniones con los dirigentes de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Ha habido un nivel de interlocución muy aceptable y hemos llevando a una determinación conjunta acerca de cómo se debe resolver el conflicto que nos ocupa desde hace décadas. Al día de hoy las dos partes hemos asumido que la formula pasa por dos Estados: uno judio y otro palestino con unas fronteras seguras y estables. Nos hemos acercado mucho más de lo que algunos piensan, hemos encontrado un lenguaje comun y las posiciones hoy están más cerca que hace unos años. Palestinos y judíos hemos comprendido que tenemos que vivir cerca, que somos vecinos y la geografía nadie la puede cambiar. Tenemos que seguir avanzando, dialogando, construyendo puentes enter ambos pueblos para generar soluciones y propuestas a nuestros problemas, que muchas veces son comunes. Hablamos de diálogo con actores legítimos, pero no creemos que Hamas se merezca ese apellido; es una organización terrorista que solo aspira a destruir Israel.

¿Cómo alguien puede prentender que dialoguemos con una organización que tan solo aspira a destruir Israel?  Nunca compartiremos mesa de negociación con quien emplea y defiende los métodos terroristas, que casi siempre son contra objetivos civiles israelíes. Tenemos capacidad de diálogo con los dirigentes palestinos, y lo hemos demostrado reiteradamente, pero nunca hablaremos con terroristas. Hamas desde su fundación se vertebró y fundamentó como una organización terrorista y antisemita. Su objetivo final es destruir Israel mediante el terror, pero no se van a salir con la suya y actuaremos contra ellos en consencuencia. Diálogo, sí, pero no a cualquier precio. Estamos dispuestos a dialogar y hablar con la ANP; pero no con Hamas mientras esta organización no renucie al terror. Además, en Israel pensamos y creemos que la solución pasa por el diálogo directo con los implicados en el problema, como es el caso de los palestinos; no olvidemos que en el pasado el multilateralismo y un sinfín de iniciativas internacionales fracasaron y no dieron los resultados esperados.

¿Cómo van, por cierto, las negociaciones con Siria?
Como sabe, tras el comienzo de nuestra operación en Gaza, estas conversaciones quedaron interrumpidas y nadie sabe a ciencia cierta si volverán a recomenzar. Siria tiene importantes nexos politicos, diplomaticos, militares y económicos con Irán, que es uno de sus principales aliados en el mundo, y esta relación ha condicionado en el pasado muchas de las decisioens tomadas por el regimen sirio. Además, Siria no oculta que apoya y da cobijo en su territorio a numerosas organizaciones terroristas, como Hamas, que por cierto está en la lista de grupos criminales que publica todos los años los Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Esa es la realidad de lo que representa Siria hoy. Pese a todo, tenemos voluntad política de hablar y negociar con Siria, de encontrar acuerdos y buscar soluciones. Será difícil, como lo fue en el pasado, pero el mundo está cambiando e Israel ha demostrado que es capaz de llegar a acuerdos con los países árabes. 

¿No es el Golán un escollo?
No tengo una respuesta acerca de la devolución de este territorio. En cualquier caso, habrá que entablar antes un proceso de diálogo y discutir los detalles acerca de la solución. Siria exige la devolución sin más del territorio, mientras que para Israel lo prioritario es la seguridad en un mundo que tradicionalmente nos ha sido hostil. Todavía estamos muy lejos de hablar como dos interlocutores que se respetan y se tienen confianza, tenemos que avanzar en el diálogo y acercar posiciones. Estamos muy lejos de una solución en el corto plazo, el proceso de acercamiento entre los dos países todavía no ha comenzado, sería prematuro hablar de territorios en estas circunstancias.

 

¿Qué expectativas tienen con la nueva administración norteamericana?

Las relaciones entre Estados Unidos e Israel han sido tradicionalmente muy buenas, al margen del partido o del presidente que haya en la Casa Blanca. Es una exageración decir que Obama van a cambiar ahora, es ridículo, no se sustenta en una base real y objetiva. Seguirán siendo muy buenas, seguro. Se llegó hablar, incluso, de que los judíos recelaban de Obama, cuando el 80% de los votantes judíos de los Estados Unidos han votado por él. Con el anterior presidente, Bush, hemos tenido un gran aliado y un gran amigo, pero ello no ha sido óbice para que nuestra situación sea más delicada en la region y nos hayamos visto inmersos en problemas. Creo, incluso, que la sitaución de seguridad nacional para Israel ha pasado por malo momentos. En cualquier caso, y se lo digo sin ningún género de duda, Israel seguirá apostando por una relación franca, sincera y fuerte con los Estados Unidos; somos un aliado y amigo, al margen de quien ocupe la máximo responsabilidad en la Casa Blanca. Nuestra relación con los Estados Unidos está por encima de las personas.

¿Cómo examina en estos momentos la relación de Israel con la UE?

Ha habido importantes cambios, las relaciones son mucho mejores. Se comprende más y major a Israel, avanzamos en la buena dirección. También en los ultimo’s años la UE se ha implicado en la búsqueda de una solución a los problemas de Oriente Medio. Por ejemplo, el Libano, con la importante pacificación de varios países europeos en la FINUL, se ha visto que había un compromiso y una voluntad por contribuir a superar y solucionar los contenciosos y conflictos de la zona. Creo que, en definitiva, hay una voluntad de la UE por implicarse en los problemas de la region y aportar soluciones realistas. La UE ya tiene una voz propia, una personalidad con ideas propias para superar los problemas y contenciosos, ese cambio es muy importante, también para Israel. En lo que respecta al problema de Irán, la UE, al igual que Israel, hay una preocupación en la diplomacia europea y una comprensión hacia las inquietudes que muestra nuestro país con respecto a las pretensiones nucleares de Teherán. Luego el debate, el diálogo entre Isrel y la UE es más sincero, más positivo y más constructivo, nos entedemos major y juntos hemos mostrado la voluntad por buscar puntos en común y superar las diferencias en el camino hacia la resolución de los conflictos en Oriente Medio.

Por ultimo, ¿cómo examina las relaciones de España con Israel?

Estamos en un buen momentos, caminamos en la dirección correcta. Hemos avanzado en la interlocución politico, pero también se está generando un buen tejido social y económico en las relaciones bilaterales. Tenemos unas relaciones políticas que están en un buen nivel y los canales de comunicación son fluidos, sinceros y abiertos. Pero, sin embargo, hay que reseñar que los medios de comunicación no reflejan siempre esa realidad y distorsionan las relaciones, la imagen de Israel en España. A mí, personalmente, y lo digo sin citarlos, no me ha gustado el seguimiento que han hecho determinados medios de comunicación acerca de la reciente operación en Gaza. Creo que no se acercaban a lo que realmente había pasado y estaba sucediendo, sino que malinterpretaban la situación y atacaban de una forma vergonzosa incluso al Estado de Israel. No me ha parecido una cobertura correcta, tal como ha hecho en otras partes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *