Historia de un crimen que apunta a Arabia Saudí

El reloj inteligente del periodista y disidente saudí Khashoggi grabó su asesinato, según un diario turco

Fuente: agencia EFE

Jamal Khashoggi, asesinado el pasao día 2, en una imagen tomada en 2014. MOHAMMED AL-SHAIKH / AFP

El reloj inteligente que llevaba el desaparecido periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi cuando acudió al consulado de su país en Estambul el pasado día 2grabó su asesinato, asegura el diario oficialista turco Sabah.

“Khashoggi sincronizó el reloj con su teléfono móvil, que dejó (en manos de) su novia antes de entrar (en el consulado)”, explica el diario, citando “fuentes fiables” de la investigación.

“Las conversaciones durante su asesinato fueron grabadas por el reloj y enviadas al teléfono y al registro en la nube” o sistema de almacenamiento en servidores remotos, asegura Sabah.

El rotativo agrega que los agentes de inteligencia saudíes se dieron cuenta del reloj y trataron de borrar las grabaciones de la nube, pero no pudieron eliminar todos los archivos.

Según concluye Sabah, la policía y los servicios de inteligencia turcos (MIT) lograron “revelar el asesinato analizando en la nube las grabaciones de audio que los saudíes no pudieron borrar”.

El viernes, otro diario turco, el opositor Sözcü, ya había informado de que a través del reloj inteligente del periodista se registró un “diálogo en árabe”, aunque ese diario precisa que “no hubo gritos ni chillidos”.

Trump promete un “castigo severo” si Arabia Saudí está detrás

Tras estas informaciones, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha prometido un “castigo severo” si Arabia Saudí está detrás de la desaparición de periodista. “Vamos a llegar al fondo de esto y habrá un castigo severo”, dijo Trump al canal CBS en una entrevista, que será emitida el domingo. “Se está investigando, se está analizando con mucha fuerza. Y si eso fuera así, estaríamos muy molestos y enojados. Por ahora, ellos lo niegan vehementemente. ¿Podrían ser ellos? Sí”, apunta Trump.

Trump dijo a la cadena CBS que su yerno, Jared Kushner, conversó esta semana sobre el asunto con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, quien negó cualquier responsabilidad. “Lo niegan. Lo niegan de cualquier forma en la que puedas imaginarte. Pero, en un futuro no muy lejano, creo que sabremos una repuesta”, aseveró sin dar más detalles sobre el rumbo de la investigación o sus conversaciones con Arabia Saudí, aliado tradicional de EEUU en Oriente Próximo.

El presidente, muy crítico con la prensa, considera que el asunto es especialmente grave porque se trata de un periodista. “Quizás porque era un reportero, creo que por eso hay mucho en juego aquí. Es algo que te sorprenderá que yo diga, pero hay algo muy terrible y asqueroso sobre eso, si ese es el caso. Vamos a tener qué ver”, señala.

Grabaciones en manos de EEUU

El diario estadounidense The Washington Post, en el que Khashoggi había escrito artículos críticos con su país, informó el viernes de que el Gobierno turco informó a las autoridades de EEUU de que dispone de grabaciones de vídeo y audio que demuestran que el periodista fue asesinado en el consulado.

En esas grabaciones se muestra que Kashoggi fue detenido en el consulado por un equipo de seguridad, que lo mató y que desmembró su cuerpo, asegura el diario estadounidense, que cita como fuentes a funcionarios turcos y estadounidenses.

El Gobierno de Arabia Saudí ha rechazado todas las informaciones sobre el supuesto asesinato del periodista y el ministro del Interior saudí, el príncipe Abdulaziz bin Saud bin Naif bin Abdulaziz, las calificó de “mentiras y acusaciones sin fundamento”.

Sin embargo, elogió la cooperación con Turquía para investigar lo sucedido “a través de la Comisión de Investigación Conjunta y otros canales oficiales”.

Delegación saudí en Turquía

Una delegación saudí llegó el viernes a Turquía para coordinar con las autoridades turcas la investigación sobre el paradero de Khashoggi.

La delegación saudí tiene previsto entrevistarse con el equipo turco de investigación este fin de semana.

Según la prensa turca, entre los emisarios saudíes hay altos cargos del Ministerio de Exteriores y de los servicios secretos.

Khashoggi desapareció el pasado 2 de octubre, tras entrar en el consulado saudí en Estambul para recoger unos documentos oficiales necesarios para su boda con su novia turca.

La semana pasada, amigos del columnista dijeron estar seguros que el periodista fue asesinado en el consulado y que su cadáver fue troceado y sacado en maletas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *