Trump y Putin marginan a Europa en un juego peligroso e imoredecible

Trump y Putin dejan de lado a la UE en sus conversaciones sobre Ucrania y Europa estalla: “Nos necesitan”

Kaja Kallas y Antonio Costa insisten en que la UE merece sentarse a la mesa.

Derechos de autor European Union, 2024.
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización 
Compartir esta noticiaComentarios
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La llamada telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin ha avivado el temor a que Europa quede completamente apartada del proceso de paz.

Los líderes europeos endurecieron este jueves su tono en reacción a la llamada telefónica entre Donald Trump y Vladímir Putin, recordando al presidente estadounidense que cualquier acuerdo de paz requerirá la implicación de Europa para funcionar en la práctica.

La llamada del miércoles, en la que ambos mandatarios acordaron iniciar “inmediatamente” negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, ha sentado muy mal en todo el continente y ha hecho temer que Europa quede completamente apartada del incipiente proceso de paz.

Una prioridad para los líderes europeos

Asegurarse un sitio en la mesa siempre ha sido una prioridad para los líderes de la UE, que en los primeros meses de la guerra concedieron a Ucrania el estatus de candidato a ingresar en el bloque.

“Si se llega a un acuerdo a nuestras espaldas, sencillamente no funcionará. Porque, para cualquier tipo de acuerdo, se necesita que los europeos lo apliquen y se necesita que los ucranianos también lo hagan”, declaró Kaja Kallas, Alta Representante de la UE, mientras asistía a una reunión ministerial en la OTAN.

António Costa, presidente del Consejo Europeo, lanzó una advertencia similar a la Casa Blanca, argumentando que la paz en Ucrania y la seguridad en Europa son “inseparables”.

Rusia debe dejar de ser una amenaza para Ucrania, para Europa y para la seguridad internacional

 António Costa
Presidente del Consejo Europeo

“La paz no puede ser un simple alto el fuego. Rusia debe dejar de ser una amenaza para Ucrania, para Europa y para la seguridad internacional”, afirmó Costa. “No habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la UE“.

El portavoz jefe de la Comisión Europea dijo que “no puede haber discusión sobre la seguridad de Europa y Ucrania sin Europa” y describió la llamada Trump-Putin como “el comienzo de un proceso”, con más pasos a seguir.

Una llamada a espaldas de Bruselas

El portavoz confirmó que Washington no se puso en contacto con Bruselas antes de la llamada telefónica del miércoles. “No hubo coordinación en relación con esta llamada en particular”, dijo el portavoz.

El presidente lituano, Gitanas Nausėda, declaró: “El agresor sigue siendo un agresor, y la víctima, el país agredido, debe recibir apoyo. Una tregua no es una paz sostenible. Debemos detener al agresor ahora y para siempre”.

Mientras, en Varsovia, el primer ministro polaco, Donald Tusk, no se anduvo con rodeos y recurrió a las mayúsculas para dar rienda suelta a su frustración por la diplomacia de Trump: “Todo lo que necesitamos es paz. UNA PAZ JUSTA. Ucrania, Europa y Estados Unidos deberían trabajar juntos en esto. JUNTOS“, escribió Tusk.

Más tarde, Tusk mantuvo una llamada con Zelenski, Costa, el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro sueco Ulf Kristersson. En el intercambio también participó Friedrich Merz, líder de la CDU alemana y favorito para convertirse en el próximo Canciller.

¿Qué opina Zelenski?

“El mensaje es claro: Ucrania, Europa y Estados Unidos deben estar plenamente unidos y entablar conversaciones de paz”, declaró Tusk. Zelenski, que mantuvo una llamada por separado con Trump, dejó claro que Ucrania no “aceptará ningún acuerdo sin nosotros” y pidió que Europa forme parte de las negociaciones.

“Los europeos también deberían estar en la mesa como parte de nuestro continente, y sin duda seremos miembros de la Unión Europea. Europa nos ha ayudado significativamente”, afirmó Zelenski.

“Todo el mundo entiende el formato probable: Estados Unidos, Ucrania y Rusia. Pero, ¿dónde está Europa? Yo también estoy muy interesado en incluir a Europa“. Zelenski admitió que “no fue agradable” enterarse de que Trump había hablado con Putin, un hombre buscado por crímenes de guerra, antes de hablar con él, pero no interpretó la llamada telefónica entre los dos líderes como “priorizar las conversaciones con Rusia.”

Trump elogia a Putin y Rusia

Los temores de Europa se han visto agravados por las palabras de Trump. Se deshizo en elogios hacia Putin y Rusia en redes sociales, destacando “la gran historia” y las “fortalezas” de ambas naciones. En particular, el mensaje no mencionaba qué país estaba invadiendo a cuál. En su lugar, Trump se refirió a “la guerra con Rusia / Ucrania“, un término vago que recuerda al lenguaje oficial de China.

Tras la llamada, un periodista preguntó al presidente estadounidense si consideraba a Ucrania un “miembro igual” del proceso de paz. Trump reculó y dijo: “Es una pregunta interesante. Creo que tienen que hacer las paces. Su gente está siendo asesinada“.

Se aleja la posibilidad de que Ucrania entre en la OTAN

Sus comentarios fueron precedidos por un discurso en primera plana de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien descartó el deseado retorno de Ucrania a las fronteras anteriores a 2014 y su adhesión a la OTAN como objetivos “poco realistas” que deberían excluirse de cualquier acuerdo.

Hegseth también descartó proporcionar a cualquier misión de mantenimiento de la paz en virtud del Artículo 5 de Defensa Colectiva de la OTAN, la disuasión más poderosa de la Alianza, desvaneciendo las esperanzas de que algún país occidental estuviera dispuesto a poner las botas sobre el terreno.

Para Kaja Kallas, la intervención de Hegseth reveló las cartas de la Casa Blanca demasiado pronto. Rusia se opone desde hace tiempo a las aspiraciones de Ucrania en la OTAN, que Putin ha invocado como justificación para lanzar la invasión a gran escala hace casi tres años.

“La pertenencia a la OTAN es la garantía de Seguridad más sólida que existe. Y de hecho, también es la garantía más barata que existe”, dijo Kallas. “No deberíamos retirar nada de la mesa antes incluso de que hayan comenzado las negociaciones, porque eso juega a favor de Rusia y es lo que ellos quieren. ¿Por qué les damos todo lo que quieren incluso antes de que empiecen las negociaciones?”.

La reacción del Kremlin

El Kremlin reaccionó positivamente a la llamada telefónica, con el portavoz Dmitry Peskov describiendo la posición de Trump como “mucho más atractiva.” “Estoy seguro de que en Kiev, Bruselas, París y Londres están leyendo ahora con horror la extensa declaración de Trump sobre su conversación con Putin y no pueden creer lo que ven sus ojos”, escribió Pushkov en una aplicación de mensajería.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que se ha enemistado con otros países de la UE al adoptar una postura favorable a Rusia y visitar a Putin en Moscú, criticó duramente la declaración conjunta hecha pública por los ministros de Exteriores europeos el miércoles por la noche, en la que en cambio afirmaban que “Ucrania y Europa deben formar parte de cualquier negociación.”

“No se puede pedir un asiento en la mesa de negociaciones. Hay que ganárselo. Con fuerza, buen liderazgo y diplomacia inteligente”, dijo Orbán. “La posición de Bruselas, apoyar la matanza mientras haga falta, es moral y políticamente inaceptable“.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *