Vance, enemigo de Europa número uno

Vance se mofa de que países europeos “que no han peleado en 30 años” quieran mandar “20.000 soldados” a Ucrania

El vicepresidente estadounidense JD Vance menosprecia las propuestas europeas para el mantenimiento de la paz en Ucrania.

El vicepresidente estadounidense JD Vance menosprecia las propuestas europeas para el mantenimiento de la paz en Ucrania.
JD Vance en su entrevista en la Fox. | Imagen TV

El vicepresidente estadounidense JD Vance ha defendido este martes en una entrevista en la Fox el giro de la administración estadounidense respecto a Ucrania y también el espectáculo que se vivió en el Despacho Oval el pasado viernes durante la reunión con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, humillado ante las cámaras por el presidente estadounidense Donald Trump y su número dos.

Vance ha defendido que la propuesta de Trump para Ucrania, un pacto para la explotación de sus recursos que sigue sin concretarse, es la solución más “realista” para acabar con la guerra. Volviendo a acusar a Zelenski de querer alargar el conflicto y sin mencionar que el atacante es Putin, Vance ha insistido en que la guerra tiene que acabar: “El pueblo estadounidense está diciendo que no queremos financiar la guerra indefinidamente, así que lo único que va en interés de Estados Unidos, de Rusia, de Ucrania y de Europa es poner fin a esto”.

Según Vance, la solución puesta sobre la mesa por la administración Trump es la mejor “garantía” de que Ucrania no sufrirá una invasión otra vez al entrar compañías estadounidenses en el país. En este punto, el vicepresidente se ha referido con desprecio a las propuestas europeas: “Es mejor que 20.000 militares de países cualquiera que no han peleado en treinta, cuarenta años”.

Con estas palabras, el vicepresidente aludía a la reciente propuesta lanzada por Reino Unido y Francia de desplegar hasta 30.000 militares en el país como garantía de seguridad para Ucrania, previo acuerdo con Rusia y con la colaboración estadounidense. Con sus declaraciones, que llegan el mismo día en que la Comisión Europea ha anunciado un plan multimillonario para multiplicar la inversión de defensa en la UE, Vance dejaba claro su rechazo a esta opción y olvidaba además la participación de Francia y Reino Unido, entre otros, en las guerras de Irak y Afganistán.

Su versión de la reunión con Zelenski

En la entrevista, Vance ha insistido en que hay que poner fin a la guerra entre nuevas críticas a la postura europea: “¿Luchar para siempre con qué? ¿Con las manos de quién? ¿Con el dinero de quién? ¿Con la munición de quién? ¿Con las vidas de quién?”, se ha preguntado pocas horas después de que Trump anunciara la suspensión de toda ayuda militar a Ucrania. En su opinión, hay “un problema” en los países europeos, “muchos de los cuales son amigos, son aliados”. “Tienen que ser realistas. Lo más loco de todo es que hay veces en la que jefes de Estado europeos se golpean el pecho en público y dicen que estarán con Zelenski durante los próximos diez años” pero luego en privado “cogen el teléfono y dicen que esto no puede durar para siempre”.

Ucrania, ha insistido Vance utilizando la expresión del viernes contra Zelenski, “no tiene cartas en la mano”. Sobre el tenso encuentro con el presidente ucraniano, ha defendido que Trump “intentó ser amable con Zelenski” “incluso cuando Zelenski estaba intentando agitarlo”. “Intentó ser diplomático. Es su instinto natural en esa situación”, ha alegado , antes de indicar que la situación “se salió de control” tras una respuesta del propio Vance que provocó que el presidente ucraniano “explotara”.

Según Vance, “lo que intenté hacer en un primer momento fue desactivar un poco la situación” y fue Zelenski quien no tuvo “respeto” y que mantuvo una postura “de privilegio”. “Podemos dejar de lado todo eso, pero el presidente ha fijado un objetivo muy claro para esta Administración. Quiere que terminen las muertes”, ha explicado.

Cargando de nuevo contra el mandatario ucraniano, Vance ha señalado que Zelenski aún no está “en el punto” de pactar y de llegar a un proceso de paz y ha lamentado que el viernes estaba previsto que se celebrara el acto “ceremonial” para la firma de un acuerdo sobre la explotación de minerales en Ucrania. “Entiendo la frustración. Entiendo la ira. Es su país. Por supuesto, no es el nuestro”, ha señalado insistiendo en que en su opinión esta es la mejor “garantía de seguridad para Ucrania”.

En cuanto al acercamiento entre Washington y Moscú, ha defendido que “hay que tener una relación razonable con alguien siquiera para empezar una conversación”. “Nadie propone darle a Putin el Premio Nobel de la Paz. Lo que decimos es que es importante que Trump pueda tener esta conversación. Eso no se consigue saliendo a una rueda de prensa y lanzando al tipo todos los nombres negativos existentes. ¿A qué llevó eso? A la guerra, a la destrucción y el conflicto”, ha señalado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *