Zelaya no volverá a Honduras

CONFLICTO | Golpe de Estado

El Gobierno interino de Honduras dice que no dejará aterrizar a Zelaya

Soldados vigilan el aeropuerto internacional deToncontin, en Tegucigalpa. | Afp

Soldados vigilan el aeropuerto internacional deToncontin, en Tegucigalpa. | Afp

El Gobierno interino de Honduras ha declarado que no permitirá el aterrizaje de ningún avión que transporte al derrocado presidente Manuel Zelaya, quien planea regresar al país una semana después de haber sido sacado por militares.

"He ordenado que no se deje entrar, venga quien venga, para no cometer la imprudencia de que vaya a morir un presidente de la república, que vaya a ser herido un presidente de la república, que vaya a morir una persona", dijo el canciller interino, Enrique Ortez, a la radioemisora local HRN. "Hay órdenes para que no entren", agregó este miembro del gobierno presidido por Roberto Micheletti.

Un portavoz de Aeronáutica Civil en el aeropuerto de Toncontín, en Tegucigalpa, ha confirmado que las aerolíneas habían cancelado sus vuelos.

El aeropuerto mantiene una fuerte vigilancia con militares y policías, que esperan la llegada de manifestantes que piden el retorno del depuesto mandatario y que se preparan para acudir a la terminal aérea.

El viaje

Zelaya tenía previsto partir desde Washington, donde ha participado en la reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA). En un principio iban a acompañarle en el viaje otros presidentes sudamericanos, como Cristina Fernández de Kirchner, mandataria de Argentina, y Fernando Lugo, presidente de Paraguay, además del Secretario General de la OEA, Jose Miguel Insulza.

Sin embargo, las últimas declaraciones de la presidenta argentina parecen indicar un cambio de planes. Kirchner ha afirmado que sería Insulza quien acompañaría a Zelaya. "Es importante que vaya Insulza para evitar la manipulación de la información, evitar las etiquetas", dijo a los medios argentinos.

La decisión de Zelaya de regresar a Honduras esta tarde se produce trasla expulsión de su país de la OEA, una medida de 'castigo' por el golpe de estado. Se trata de la acción más contundente que toma este organismo desde 1991. Honduras se convierte así en el segundo país, tras Cuba, en ser expulsada de la Organización y en el primero desde que se firmara la Carta Democrática Interamericana en 2001.

Esta suspensión, que tendrá efecto con carácter inmediato, tiene implicaciones políticas y diplomáticas. La OEA adoptó esta medida después de que los intentos de su Secretario General, Jose Miguel Insulza, por restablecer el orden en el país fracasaran.

División de opiniones

Según ha declarado Manuel Zelaya, su intención de regresar al país, es "restaurar la paz". "Tengo que regresar, soy el presidente", ha declarado.

No obstante, algunos países del organismo le aconsejan no regresar, debido a que temen brotes de violencia en la nación centroamericana, donde durante la semana se han sucedido multitudinarias marchas a favor y en contra del líder hondureño, en su mayoría pacíficas.

También el influyente cardenal de Honduras, Oscar Andrés Rodríguez, pidió a Zelaya no regresar para "evitar un baño de sangre".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *